top of page

El CPIC respaldará con firmeza la Transformación Digital en Costa Rica

● El Ministerio de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT) presentó recientemente la Estrategia de Transformación Digital 2023-2027 (ETD).


● El Colegio instó al Gobierno a que se aborden de manera efectiva los desafíos identificados, para que el país se convierta en un líder en la prestación de servicios públicos digitales escalables y accesibles.



San José, Costa Rica, setiembre 2023. El Colegio de Profesionales en Informática y Computación (CPIC) respalda la iniciativa del gobierno de transformar digitalmente el país, reconociendo su potencial para impulsar el desarrollo y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.


Esto en relación a la reciente presentación de la Estrategia de Transformación Digital 2023-2027 (ETD) por parte del Ministerio de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT).


Esta propuesta gubernamental tiene como objetivo fundamental la transformación digital de las instituciones públicas y la sociedad costarricense, con el fin de impulsar el desarrollo socioeconómico del país y mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos.


Instamos a que se aborden de manera efectiva los desafíos mencionados para garantizar el éxito de esta estrategia y para que Costa Rica se convierta en un líder en la prestación de servicios públicos digitales escalables y accesibles”, afirmó Harry Barrantes, presidente del CPIC.


A continuación, destacamos los puntos claves que consideramos pueden garantizar el éxito de esta estrategia:

  1. Desarrollo socioeconómico: Reconocemos la importancia de acelerar la productividad y competitividad de Costa Rica en la era de la Cuarta Revolución Industrial. La transformación digital puede impulsar significativamente el desarrollo socioeconómico del país.

  2. Bienestar ciudadano: La digitalización de servicios públicos puede mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, al hacerlos más accesibles y eficientes, y al mismo tiempo, promueve la inclusión digital.

  3. Alianza con Objetivos de Desarrollo Sostenible: Valoramos que esta estrategia esté alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, especialmente en lo que respecta al fortalecimiento de la institucionalidad del Estado y el fomento de la industria y la innovación.

  4. Necesidad de una ejecución efectiva: Instamos al Gobierno a garantizar que se asignen los recursos adecuados y se implementen políticas eficaces para llevar a cabo esta transformación digital.

  5. Seguridad y privacidad de los datos: La digitalización conlleva riesgos en cuanto a la seguridad y privacidad de los datos. Es imperativo que se establezcan medidas robustas de ciberseguridad y se promueva la transparencia en la gestión de datos.

  6. Inclusión y accesibilidad: La digitalización debe ser inclusiva y accesible para todos los sectores de la sociedad, asegurando que nadie se quede atrás en este proceso.


47 visualizaciones0 comentarios
bottom of page