
Ing. Cynthia López Valerio
Coordinadora
Profesional en Gestión Informática desde hace más de 18 años. Es certificada en ITIL v3, COBIT 5 y Especialista en Sistemas de Gestión de Calidad. Ha laborado en distintas áreas como Redes, Infraestructura, Soporte a Usuario final, Ha sido Coordinadora del Sistema de Gestión de Calidad y del área de Control de la Gestión. Ha realizado funciones de Fiscalizador de contratos con proveedores, realización de carteles y licitaciones públicas. Posee una Maestría Científica en Computación con énfasis en Telecomunicaciones y Redes del ITCR y otra en Administración de Tecnologías con énfasis en Proyectos de la Universidad Nacional.
Ha participado como administrador de contrato en los proyectos de compra de equipo de cómputo, así como Arrendamiento de computadoras y portátiles, Mantenimiento Preventivo y Correctivo de equipos. Además, es Órgano Fiscalizador de la Mesa de Ayuda del RN desde hace cinco años y en el cual se atienden más de 2400 incidentes mensuales en promedio.
Editora Revista Technology Inside del Colegio de Profesionales en Informática y Computación, así como de la Revista Tecnología Vital de la Universidad Latina de Costa Rica. Además es la coordinadora de la Comisión de Investigación del CPIC.

Ing. José Pablo Carvajal Chaves
Miembro
José Carvajal Chaves es un administrador de sistemas experimentado con más de 16 años en el mercado de TI. Ha estado trabajando en tecnología Linux y comunidades de software libre / código abierto en Costa Rica desde el año 2000. Es profesor en universidades públicas y enseña temas como la administración de servidores Linux, la economía de código libre / abierto y los marcos legales de software libre.
14 años de experiencia en procesos de instalación, configuración y optimización de plataformas de educación virtual como Moodle, Chamilo, Claroline y Dokeos. Implementaciones de soluciones en la nube, híbridas y en sitio: Amazon, Cpanel, GoDaddy, entre otros. Administración avanzada de entornos Moodle institucionales en la Universidad Nacional de Costa Rica en procesos académicos, educación permanente, secundaria, desarrollo profesional y éxito académico. Integración de sistemas Moodle para entornos institucionales como ERP educativos y Directorio Activo. Se cuenta con una maestría especializada en dirección de proyectos e implementaciones de soluciones Free/Libre Open Source Software (FLOSS), convalidada por la Universidad Nacional y el Consejo Nacional de Rectores (CONARE) y válida para ejercicio profesional en la Unión Europea por parte de la Universidad Abierta de Cataluña.
Profesional especialista en Desarrollo tecnológico en Infraestructura Tecnológica de Software. Implementador de Gobierno de TI. Encargado técnico proyecto Gestión Documental, Firma Digital Certificada y Sello Digital. Auditoría de sistemas GNU/Linux.

El ingeniero Cristian Campos posee experiencia en el área de Ingeniería en Computación desde el año 2003, en áreas desarrollo de aplicaciones a la medida, gestión de bases de datos y desarrollo de productos enfocado a Inteligencia de Negocios, siendo en este último con más de 8 años de experiencia. Actualmente labora par el Tecnológico de Costa Rica como Profesor para la Escuela de Ingeniería de Computación para el Centro Académico de la provincia de Limón. Posee maestrías en Administración de Negocios y en Gerencia de Proyectos en Tecnologías de Información y Comunicaciones, además, con una especialización en áreas de gestión y diseño de Almacén de Datos (Data warehouse)
En el Centro Académico de Limón desde hace 2 años ha estado impulsando el emprendedurismo en los estudiantes, por lo que ha participado con ellos en eventos de Ferias Ideas de Negocios organizado por la escuela de Administración de Empresas del TEC