top of page
Ancla 1
Captura de Pantalla 2020-11-02 a la(s) 1

Ing. Marilyn Solís Martínez

Coordinadora

  • Miembro activo del colegio de informáticos.

  • Coordinadora de la Comisión CPIC Mujeres.

  • Colaboradora de la comisión de género del CFIA.

  • Colaboradora de la comisión interinstitucional de encuentros de mujeres en Ciencia y Tecnología.

  • Responsable, honrada y comprometida con lo que hago.

  • Proactivo y con gran disposición al aprendizaje continuo.

  • Habilidad y gusto por el trabajo en equipo.

  • Conocimiento sobre análisis y diseño de aplicaciones (UML, levantar requisitos, etc.).

  • Conocimiento en programación en JAVA y .NET.

  • Conocimiento básico de programación en C y C++.

  • Conocimientos en Microsoft SQL Server 2005, 2008 y 2012.

  • Conocimiento básico en redes (direccionamiento, enrutamiento, configurar equipo).

  • Conocimientos en desarrollo web: Struts, ASP.NET, MVC.

  • Conocimientos en sistemas operativos Linux y Microsoft.

  • IDE’s de programación: NetBeans, Eclipse, Microsoft Visual Studio 2005 , 2008 ,2010,2015 y 2017.

  • Conocimiento en WCF y Web Services.

  • Conocimiento en XML, JavaScript, HTML y CSS.

  • Conocimiento en IIS 6 ,IIS 7

  • Conocimientos en Team Foundation Server.

  • Conocimiento de la metodología Scrum.

  • Conocimiento en project.

  • Conocimiento en el desarrollo de reportes con Reporting Services 2005 y 2008.

  • Programación orientada a objetos.

  • Conocimiento en Business Inteligent (Power BI).

  • Certificada en fundamentos de COBIT 2019.

  • Siete habitos de Frankley Covey.

Ancla 2

Profesional destacada por sus competencias en comunicación, liderazgo, dinamismo y energía, pensamiento estratégico, adaptabilidad al cambio, orientación a resultados y al trabajo en equipo. Consecuentemente con los valores morales, buenas costumbres y prácticas profesionales, respetando las políticas organizacionales. 

Rectora de la Universidad Invenio desde el 2018, se ha desarrollado como Directora Académica de la Escuela Ingenería Informática de la Universidad Hispanoamericana, además ha sido Directora Académica en la Universidad Latina y la ULACIT. 

Doctorado en Aplicación de la Informática de la Universidad de Alicante, España, así como un Diplomado en Estudios Avanzados del Doctorado en Aplicaciones de la Informática. Máster en Ciencias de la Computación e Informática de la Universidad de Costa Rica. 

Captura de Pantalla 2020-11-02 a la(s) 1

Ing. Yenory Rojas Hernández

Enlace Junta Directiva

Ancla 3
Captura de Pantalla 2020-11-02 a la(s) 1

Ing. Yuliana Leitón Álvarez

Sub Coordinadora

Profesional de la informática con más de 5 años de experiencia en Ciberseguridad, con un Master en Ciberseguridad. Fuertes habilidades en el análisis y diseño/mejora de procesos con afinidad tecnológica. 

Cuenta con un posgrado en Cibernética/Informática forense y antiterrorismo, Master en Ciberseguridad de la Universidad Cenfotec, curso en la Universidad de León. Licenciada en Sistemas Informáticos de la Universidad Central. Tiene certificaciones de Scrum, Cobit, Splunk, SAFe, Flow: The Basics, entre otras.

Ancla 4
Captura de Pantalla 2020-11-02 a la(s) 1

Ing. Rosibel Enríquez Vargas

Miembro

Licenciada en Informática con énfasis en Gerencia de la Universidad Central, ha ejercido como analista programadora en el Ministerio de Obras Públicas y Transportes. También ha sido la encargada de sistema en el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones. Ha trabajado como analista y soporte técnico en el Consejo Nacional de Personas con Discapacidad, actualmente se encuentra trabajando para el Registro Nacional de la Propiedad en el departamento de Infraestructura Tecnológica. 

Es miembro activo de la comisión de CPIC Mujeres desde el 2019, se ha capacitado en temas como la Ciberseguridad, Gestión de Riesgos Tecnológicos, Accesibilidad y Usabilidad Web, entre otras. 

Ancla 5
Captura de Pantalla 2020-11-02 a la(s) 1

Ing. Paula Brenes Ramírez

Miembro

Soy Ingeniera informática, Gerente de Marketing y admisiones de UCenfotec, la universidad privada dedicada a las áreas de informática. En este rol coordino un equipo de más de 20 personas muy profesionales de ventas, mercadeo, vida Universitaria, becas, empleabilidad y relaciones internacionales.


Superviso el trabajo de nuestra agencia de relaciones públicas y nuestra agencia de mercadeo digital
Nuestro trabajo nos permite asesorar y guiar a personas a encontrar un trabajo en el sector de las tecnologías; además del desarrollo de actividades de innovación y co-creación de la mano con la industria de TICs; como en los Hackathons.
Actualmente como acciones de voluntario, soy Miembro de la Junta Directiva del Colegio de Profesionales en Informática y Computación CPIC, miembro directivo del Comité Euro Americano de Derecho Digital CEA DIGITAL LAW, miembro del capítulo de Ciberseguridad en la Cámara de Tecnologías de Información y Comunicación, miembro de la comisión de CPIC Mujeres, Miembro de la Junta Directiva del Oracle User Group Costa Rica y brindo apoyo a la Cooperativa Sulá Batsú.

Apoyo iniciativas de reducción de brecha digital de género y siempre estoy interesada en apoyar proyectos de TICs que beneficien a la comunidad.

bottom of page